Sarchí se alía al Plan de Digitalización para el Comercio Electrónico

La Municipalidad de Sarchí se une al Plan de Digitalización impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica junto a la empresa estadounidense Kolau y la OEA. Este Plan se lleva a cabo en el contexto actual para mitigar el impacto COVID además de para poder cerrar la brecha digital.

 Empresas pueden crear su página web haciendo clic aquí

 Según un reporte de Google en Latinoamérica de reciente publicación, se sabe que desde el año 2010 hasta el año 2020 el porcentaje de usuarios que va a internet para iniciar o acabar un proceso de compra de productos de uso diario ha crecido en promedio un 750%. A lo largo de estos últimos 5 meses, a colación del confinamiento al que la población ha sido sometida y provocada por la pandemia del COVID-19, este mismo porcentaje se ha incrementado por más de seis, alcanzando el 90%.

 Este fue el motivo original del lanzamiento y presentación del Plan; cerrar la brecha digital. Sin embargo, la pandemia del COVID añade una nueva misión al mismo; mitigar el impacto que ésta está teniendo en la economía de las micro y pequeñas empresas.

 En el marco del Plan, además de proveer la herramienta para poder tener una página web gratis que pueden hacer ellas mismas sin necesidad de contar con conocimientos digitales, se ofrecen igualmente capacitaciones digitales a las empresas. Éstas cubren distintas temáticas dentro de la ruta del consumidor y del ciclo de vida del cliente para que las pequeñas potencien las estrategias de marketing de adquisición y retención de clientes dentro del entorno digital.

 Ciclo de capacitaciones inicial: Ruta del consumidor

Anterior a la compra, el consumidor pasa por dos fases iniciales que se cubren en los cursos de capacitación digital y para los cuales se provee una herramienta, igualmente gratuita, que ayuda a cubrirlas: el blog. Las empresas pueden crear un blog que les permite atraer la atención del consumidor cuando éste se encuentra en las fases iniciales de su proceso de compra; en las llamadas fases de descubrimiento y de consideración a las que le siguen las fases de decisión, conversión y retención, las primeras de las cuales se cubren con la misma página web a través de sus productos y servicios.

 Ciclo de capacitaciones final: Ruta del consumidor

Además de cubrir las fases del ciclo de vida del cliente, el Plan de Digitalización Mipyme provee a través de sus cursos de capacitación digital las estrategias de marketing que las empresas necesitan para poder adaptarse a los nuevos mercados.

El Plan se pone a disposición de las micro y pequeñas empresas sin coste y está respaldado por más de 1.000 entidades tanto públicas como privadas a nivel nacional, regional y local, siendo la mayor iniciativa del continente en pro de la digitalización, la adopción de las tecnologías y la incursión al comercio electrónico en el continente americano. Más de 3.500 pequeñas empresas ya se han unido en Costa Rica desde que arrancó con su lanzamiento liderado por los Ministerios de Economía y de Tecnología

Actualizado: 22 de setiembre del 2020 - 12:29 pm, Gabriela Rodríguez Vega

Cambiar idioma